sábado, 27 de junio de 2015

Inicio



 Hola Amigos!

Soy Daniel, y esta es mi página correspondiente a la asignatura de Estadística, espero les sea de ayuda en alguna ocasión.

Aquí les dejo la lista de temas desarrollados y algunos ejercicios.




Ejercicios: Varianza

 EJERCICIO 1:
Los litros de agua que beben al día un grupo de cuatro amigos:
2, 1, 3, 2

------->Solucion

EJERCICIO 2:
El número de horas que Carmen ha visto la tele durante cada día de la semana pasada es:
3, 2, 3, 3, 2, 6, 3

------->Solucion
EJERCICIO 3:

Las veces que se cepilla María los dientes al día durante una semana:
1, 2, 3, 3, 4, 2, 1.

------->Solucion

Ejercicios:Desviación Tipica


EJERCICIO 1:
El número de horas que Carmen ha visto la tele durante cada día de la semana pasada es:
3, 2, 3, 3, 2, 6, 3
------->Solución:

EJERCICIO 2:

Las veces que se cepilla María los dientes al día durante una semana:
1, 1, 2, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 4, 2, 2, 5, 1.
------->Solución:

EJERCICIO 3:

Las notas de los exámenes de matemáticas realizados durante el curso por Pablo son:
7, 5, 6, 8, 7, 8, 8, 9, 10, 10.
------->Solución:

Ejercicios: Desviación Media


Ejercicio 1:
Calcular la desviación media de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
media
desviación media
Ejercicio 2:
Calcular la desviación media de la distribución:
 xifix· fi|x -x||x - x| · fi
[10, 15)12.5337.59.28627.858
[15, 20)17.5587.54.28621.43
[20, 25)22.57157.50.7144.998
[25, 30)27.541105.71422.856
[30, 35)32.526510.71421.428
  21457.5 98.57
media
desviación media
Ejercicio 3:
Las veces que se cepilla María los dientes al día durante una semana:
1, 2, 3, 3, 4, 2, 1.

Ejercicios:Rango


EJERCICIO 1:
Calcular por determinantes el rango de la matriz:
matriz
Eliminamos la tercera columna por ser nula, la cuarta por ser proporcional a la primera, y la quinta porque combinación lineal de la primera y segunda: c= −2 · c1 + c2
matrices
Solución
r(C) = 2
EJERCICIO 2:º
Hallar por el método de Gauss el rango de la matriz siguiente:
rango
F2 = F2 − 3F1
F3= F3 − 2F1
rango
Por tanto r(A) = 3 .
EJERCICIO 3:
Hallar el rango de la matriz siguiente:
rango
F3 = 2F1
F4 es nula
F5 = 2F2 + F1
r(A) = 2.

Ejercicios Media Armonica


Escoge la opción que indica la media aritmética de cada serie de datos:

EJERCICIO 1:

El número de horas que dedican los veinticuatro alumnos de una clase a realizar un trabajo de investigación de Geometría:
5, 5, 10, 10, 11, 12, 12, 12, 13, 14, 15, 14, 15, 15, 15, 14, 15, 17, 18, 18, 20, 20, 13, 23
------>Solucion:

EJERCICIO 2:
El número de veces que come pasta durante una semana un grupo de tres amigos:
2, 4, 3
------>Solucion:



EJERCICIO 3:
Las estaturas en centímetros de un grupo de cinco amigos:
150, 160, 164, 158, 183.
------>Solucion:

Ejercicios Media Geometrica


EJERCICIO 1:
Calcular la media geométrica del número de hermanos que tienen Berta, Borja y Diana si tienen 2,2 y 4 respectivamente.
Aplicamos la fórmula:



x¯¯¯=2243=16162.52
EJERCICIO 2:
Supongase que las utilidades obtenidas por una compañía constructora en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%, respectivamente. ¿ Cúal es la media geométrica de las ganancias?.
En este ejemplo  y asi la media geométrica es determinada por
y así la media geométrica de las utilidades es el 3.46%.

EJERCICIO 3:
En una empresa quieren saber la proporción media de mujeres en los diferentes departamentos. Para ello, se recoge el porcentaje de mujeres en los cinco principales departamentos.

Tabla del porcentaje de mujeres en los cinco principales departamentos de una empresa
Como es la media de porcentajes, calculamos la media geométrica que es más representativa.

Cálculo de la media geométrica del porcentaje de mujeres por departamento de una empresa

Ejercicios Media Aritmetica--Mediana--Moda

Ejercicio 1:
Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
xifiFixi · fi
2224
3246
45920
561530
621712
832024
2096

Moda

Mo = 5

Mediana

20/2 = 10 Me = 5

Media

media aritmética
Ejercicio 2:
Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números:
3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6.

2, 2, 3, 5, 5, 5, 6, 6, 8, 9.

Moda

Mo = 5

Mediana

10/2 = 5 mediana

Media

media aritmética
Ejercicio 3:
Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
La moda, la mediana y la media.

Moda

No existe moda porque todas las puntuaciones tienen la misma frecuencia.

Mediana

2, 3, 4, 5, 6, 7, 9.
Me = 5

Media

media aritmética

Ejercicios Distribución de Frecuencia


Ejercicio 1:
Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias
   --->Solución
Ejercicio 2:
Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla:
 fi
[50, 60)8
[60, 70)10
[70, 80)16
[80,90)14
[90, 100)10
[100, 110)5
[110, 120)2
 Construir la tabla de frecuencias.
------->Solución:
 xifiFiniNi
[50, 60)55880.120.12
[60, 70)6510180.150.27
[70, 80)7516340.240.51
[80,90)8514480.220.73
[90, 100)9510580.150.88
[100, 110)1055630.080.96
[110, 120)1152650.030.99
  65  
Ejercicio 3:
Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física.
3, 35, 30, 37, 27, 31, 41, 20, 16, 26, 45, 37, 9, 41, 28, 21, 31, 35, 10, 26, 11, 34, 36, 12, 22, 17, 33, 43, 19, 48, 38, 25, 36, 32, 38, 28, 30, 36, 39, 40.
Construir la tabla de frecuencias.
------->Solución:
 xifiFiniNi
[0, 5)2.5110.0250.025
[5, 10)7.5120.0250.050
[10, 15)12.5350.0750.125
[15, 20)17.5380.0750.200
[20, 25)22.53110.0750.275
[25, 30)27.56170.1500.425
[30, 35)32.57240.1750.600
[35, 40)37.510340.2500.850
[40, 45)47.54380.1000.950
[45, 50)47.52400.0501.000
  40 1