1.- Búsqueda de información
2.- Selección de información
La selección de la información es determinar cierta cantidad de datos relevantes de un conjunto.
Las preguntas que se deben de hacer para la selección de la información es la siguiente:
Las preguntas que se deben de hacer para la selección de la información es la siguiente:
- ¿Cómo saber cuál es la mejor información para el propósito educativo que se persigue?
- ¿Es suficiente saber usar los buscadores para disponer de la mejor información?
- ¿Cómo selecciono la información apropiada a las características de mis estudiantes y a la naturaleza de la actividad?
3.-Validación de la Información
*Autoría
*Actualidad
*Contenido
*Propósitos y destinatarios
*Aspectos técnicos y visuales de la página
4.-Orden de información
Organización de la Información: Definición del orden.
Una vez definida la tesis, las ideas principales y las secundarias, es necesario definir el orden en que se va a presentar la información, la cual puede ser:
*Cronológico: Este tipo de organización es efectiva cuando se narran experiencias personales, cuando se resumen los pasos de algo, o se explica un evento. Los detalles se organizan en el orden en que ocurrieron.
*Espacial: Es usado en muchos tipos de descripciones, ayuda mucho para dar unidad al escrito, permite arreglar los detalles de derecha a izquierda de arriba a abajo, de lejos a cerca etc.
*De grado de dificultad: El texto sigue una secuencia de lo simple a lo complejo o viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario