sábado, 27 de junio de 2015

3.1 Rango

En estadística, el rango representa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos. El rango nos muestra qué tan distribuidos están los valores en una serie. Si el rango es un número muy alto, entonces los valores de la serie están bastante distribuidos; en cambio, si se trata de un número pequeño, quiere decir que los valores de la serie están muy cerca entre sí. Si quieres saber cómo calcular el rango, tan solo sigue estos pasos.

¿COMO CALCULAR EL RANGO?

Calculate Range Step 1 Version 2.jpg1.- Enlista los elementos de tu conjunto de datos. Para encontrar el rango de un conjunto, deberás enlistar todos los elementos para que puedas identificar los números más altos y los más bajos. Escribe todos los elementos. Los números de este conjunto son: 14, 19, 20, 24, 25 y 28.
  • Puede ser más sencillo identificar el valor máximo y el valor mínimo en el conjunto si enlistas los números en orden ascendente. En este ejemplo, acomodaremos los números de esta manera: 14, 19, 20, 24, 24, 25, 28.
  • Al enlistar los elementos en orden también se te facilitarán otro tipo de cálculos, como encontrar la moda, la media o la mediana del conjunto.
2.- Identifica los valores mínimo y máximo del conjunto. En este caso, el número más bajo del conjunto es 14 y el más grande es 25.

Calculate Range Step 2 Version 2.jpg


3.- Réstale el valor mínimo del valor máximo. Ahora que has identificado el número más grande y el número más chico en el conjunto, todo lo que debes hacer es restarlos. Resta 14 de 25 (25 - 14) para obtener 11, el rango del conjunto.

Calculate Range Step 3 Version 2.jpg

4.- Etiqueta claramente tu rango. Una vez que hayas encontrado el rango, etiquétalo con claridad. Esto te ayudará a evitar confundirlo con algún otro cálculo estadístico que tengas que hacer, como la media, la moda o la mediana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario