sábado, 27 de junio de 2015

1.2 Muestreo

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.
En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población.
El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. 
La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de ésta.
Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

Tipos de muestreo


No aleatorios
Se eligen los elementos, en función de que sean representativos, según la opinión del investigador.
Aleatorios
Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra.
Simple
Elegido el tamaño de la muestra, los elementos que la compongan se han de elegir aleatoriamente
entre los N de la población.
Con calculadora: se utilizan los números aleatorios
Sistemático
Se ordenan previamente los individuos de la población; después se elige uno de ellos al azar,
a continuación, a intervalos constantes, se eligen todos los demás hasta completar la muestra.
Estratificado
Se divide la población total en clases homogéneas, llamadas estratos; por ejemplo, por grupos de edades, por sexo. Hecho esto la muestra se escoge aleatoriamente en número proporcional al de los componentes de cada clase o estrato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario